15 sept 2009

Directores: Richard Linklater


Una vez más estoy en la posición donde no tengo muchas críticas que hacer (debería escribir sobre cineastas a quienes detesto, como Michael Bay, así mis textos se vuelven más jugosos). Lo que pasa es que es difícil hablar mal de Richard Linklater. Por supuesto, no es perfecto y tiene películas que no son para nada significativas. Pero de todas maneras es un cineasta que vale la pena mencionar, y ver su cine. Para empezar, podemos decir que sus películas tienden a ser un poco intelectuales (algún amante de Godard se está atragantando). No me refiero a la forma sino al contenido. Sus películas suelen tener una narrativa un poco desorientada, en la que los personajes suelen debatir sobre temas especificos, o simplemente se ponen a filosofar sobre la vida (las tres películas que voy a dejar son un claro ejemplo de eso). Pero no se va al extremo de perder una trama, nos lleva un poco mas alla, a pensar con los personajes y a debatirnos los conceptos que propone. La trama es como una extensión de éstos pensamientos, particularmente en la excelente Waking Life (2001), donde las secuencias son en apariencia sin conexión.
Como dije antes, estoy en una situación incomoda, en éste caso porque una de sus películas, Before Sunrise (1995), es una de mis películas preferidas de todos los tiempos. De entre las que dejo es la que más recomiendo... simplemente perfecta. Una vez más, mi crítica se extiende un poco más de lo que el ser humano lector en una computadora puede soportar, asi que terminamos acá. Les dejo los links... como en los otros posts que puse les digo nuevamente: vean estas películas, son las tres excelentes.



Before Sunrise (1995)

Links:

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8

Subtítulos





Waking Life (2001)

Links:

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7

Subtítulos incluidos





Before Sunset (2004)

Links:

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8

Subtítulos



Serie de Directores:
1. Mike Leigh
2. Robert Altman

2 comentarios:

  1. Creo haber oído de este director. ¿El dirige alguna película que tenga que ver con un sueño lucido? Por alguna razón tengo el concepto del sueño lucido grabado en la memoria. Si alguien sabe cual es la película del sueño lucido por favor háganmelo saber. La razón por la cual debo saber este pedazo de información es porque una vez por semana tengo un sueño lucido y en ese sueño lucido veo una película de un sueño lucido. Esta película por alguna razón siempre es la misma. Yo tengo la sospecha de que la película que yo veo en mis sueños es la de Richard Linklater. Imagínese que efectivamente la película que veo en mis sueños sea la de Richard Linklater, considerando el hecho de que nunca me la he visto, seria alucinante.
    La verdad es que yo creo que Richard Linklater y yo tenemos una conexión sobrenatural y creo que lo que el quiere de mi es que dirija un cortometraje con las mismas características de su película. Lo que más me gusta de Richard Linklater es su forma de pedirme que dirija el corto (a través de un sueño lucido). El señor (Richard Linklater) trabaja en formas misteriosas.

    ResponderBorrar
  2. "Before Sunrise" y "Before Sunset" están definitivamente entre mis favoritas. Creo que son películas de romanticismo puro, es decir, no se les puede considerar comedias románticas a pesar del humor y gracia con que cuentan, y tampoco son tragedias ni dramas, conteniendo igualmente elementos de tales géneros. Son absolutamente perfectas y nunca me cansaré de verlas (especialmente "Before Sunset"). "Waking Life" demanda ser vista más de una vez precisamente por la complejidad de sus diálogos, y sobresale como una película que también trasciende cualquier clasificación convencional de géneros.

    Ya por esas tres películas Linklater se ha ganado su puesto en la historia del cine, pero no puedo terminar este comentario sin destacar a "Dazed And Confused", otro clásico oculto que no goza de la misma fama de las mencionadas más arriba, pero que merece todo el reconocimiento del caso, entre otras porque grosso modo se trata de una actualización de "American Graffitti" de George Lucas para la generación de los setentas, como ésta lo fue para la de principios de los sesentas.

    ResponderBorrar